El Sisbén es el sistema de información colombiano que permite conocer las condiciones sociales y económicas de los hogares y evaluarlas en forma individual e identificar a la población pobre potencial beneficiaria de programas sociales, este sistema también es una fuente de información estadística que facilita el diagnóstico del conjunto de hogares encuestados.
El Sisbén es un instrumento de medición independiente de los programas sociales que permite ordenar a la población mediante un resultado de acuerdo con las condiciones socioeconómicas para identificar los potenciales beneficiarios de la oferta social del Estado.
Los factores o variables que son utilizados para realizar la evaluación de las condiciones de vida de los hogares son los definidos a nivel nacional por el Conpes Social de acuerdo con las disposiciones de la Ley 1176 de 2007.
El diseño e implementación del Sisbén IV se basa en las estipulaciones contenidas en la ley 1176 de 2007, artículo 24, en el cual se establece “El Conpes Social definirá cada tres años los criterios e instrumentos para la determinación, identificación y selección de beneficiarios, así como, los criterios para la aplicación del gasto social por parte de las entidades territoriales”.
El Departamento Nacional de Planeación en ejercicio de sus competencias siguiendo los criterios definidos en el documento CONPES 3877 de 2016 actualizó el instrumento de focalización individual Sisbén con un enfoque de inclusión social y productiva.
La nueva versión del sistema de focalización Sisbén IV busca a través de la implementación de una nueva metodología, disponer de una herramienta de focalización de alta calidad que permita mejorar la eficiencia en la asignación del gasto público y contribuya en el diseño y ejecución de estrategias encaminadas a la atención y solución de necesidades de la población pobre y vulnerable.
En 2019, la Secretaría Distrital de Planeación como administrador del Sisbén en la ciudad, adelantó en Bogotá el operativo de barrido de actualización de información con la nueva encuesta Sisbén IV, visitando sectores con predominio de viviendas estratos 1, 2 y parte del 3, así como áreas rurales. A partir del año 2020 se están atendiendo solicitudes para el registro de más hogares.
La nueva encuesta Sisbén IV permite conocer otros aspectos de los hogares que son importantes; disponer de información actualizada de la población permite que los programas sociales puedan identificar mejor a sus beneficiarios para orientar las políticas y programas sociales en el marco del Nuevo Contrato Social con igualdad de oportunidades para la inclusión social y productiva